Los pegantes para icopor deben elegirse con cuidado para garantizar una unión fuerte y segura sin dañar el material. Existen opciones para cada necesidad.
El icopor, también conocido como poliestireno expandido, es sensible a solventes agresivos, por lo que usar el pegante incorrecto puede derretirlo o debilitar su estructura. Por eso, es fundamental elegir el pegante adecuado según el tipo de aplicación, asegurando una unión duradera y segura sin comprometer el material.
En este blog, te contamos qué tipo de pegante debes usar dependiendo del uso que vayas a darle al icopor, y qué productos podemos recomendarte.
¿Por qué se necesita un pegante especial para icopor?
El icopor es sensible a solventes y productos químicos presentes en muchos pegantes comunes. Adhesivos como la silicona líquida, el pegamento instantáneo o los pegantes de contacto tradicionales pueden derretirlo o deteriorar su superficie.
Por eso, es fundamental utilizar pegantes que estén formulados específicamente para poliestireno expandido o que sean de base acuosa y libre de solventes agresivos.
Tipos de pegantes para icopor según el proyecto
1. Manualidades y proyectos escolares
Para trabajos sencillos, como maquetas, decoraciones escolares o figuras pequeñas:
- Latex Pegaucho: ideal para superficies porosas. Es de base acuosa, no tóxico y de secado medio.
- Arteplack: formulado especialmente para icopor y cartón. No daña el material y ofrece una buena fijación.
2. Decoraciones temporales o de bajo peso
Cuando se trabaja con figuras decorativas en paredes, techos u otros espacios interiores:
- Pegabón Madera: aunque es pensado para madera, funciona bien en icopor si se trata de fijar a superficies porosas y limpias.
- Arteplack o Latex Pegaucho también son útiles para estos fines.
Recomendaciones generales para pegar icopor
- Realiza pruebas previas: antes de aplicar el pegante en todo el proyecto, haz una prueba en una pequeña parte del icopor para asegurarte de que no lo derrita.
- Aplica en capas delgadas: no satures la superficie; una capa delgada es suficiente y evita daños.
- Limpia las superficies antes de pegar: elimina polvo o grasa para mejorar la adherencia.
- Evita el calor excesivo: algunos pegantes reaccionan con el calor, lo que puede deformar el icopor.
Preguntas Frecuentes
¿Puedo usar silicona caliente para pegar icopor?
No se recomienda. El calor puede derretir el icopor y debilitar la unión.
¿Qué pegante es mejor para maquetas escolares?
Arteplack es ideal por su facilidad de uso, seguridad y compatibilidad con cartón y papel.
¿Hay un solo pegante que sirva para todo tipo de proyecto?
No. El tipo de pegante dependerá del material complementario y el uso del proyecto (temporal, permanente, decorativo, estructural).
¿Es seguro usar pegantes con icopor en interiores?
Sí, siempre que sean de base acuosa o estén diseñados para ambientes cerrados. Productos como el Arteplack son ideales.
Elegir el producto correcto no solo mejora los resultados, sino que evita pérdidas de material y tiempo.
Recuerda que en Peletería Manuela estamos siempre dispuestos a asesorarte para que todos tus proyectos lleguen a feliz término.