El Thermolon es una espuma de polietileno de celda cerrada diseñada para aportar aislamiento térmico y acústico, control de humedad y protección de superficies.
Su estructura ligera y resiliente lo convierte en un aliado estratégico para proyectos residenciales, comerciales e industriales que requieren confort, eficiencia y rapidez de instalación. A continuación, encontrará una guía completa sobre sus usos recomendados y un procedimiento de instalación paso a paso para obtener resultados profesionales.
¿Qué es el Thermolon y cuáles son sus ventajas?
El Thermolon es un material flexible, estable y resistente a la humedad, que actúa como:
- Amortiguador acústico: disminuye el ruido de impacto (pisadas, arrastre de sillas) y atenúa la transmisión aérea en soluciones multicapa.
- Aislante térmico: reduce pérdidas de calor y mejora la sensación de confort en superficies frías.
- Barrera contra humedad: su celda cerrada limita el paso de vapor; algunos modelos integran lámina aluminizada para potenciar este efecto.
- Protector y nivelador: corrige pequeñas imperfecciones del sustrato y evita el desgaste por fricción del acabado superior.
Es un material fácil de cortar, no se deshilacha, es liviano y facilita obras limpias y veloces, con mínimo tiempo fuera de servicio.
Usos recomendados del Thermolon
- Bajo pisos laminados, vinílicos o de ingeniería: como bajo manto, mejora el confort al caminar, reduce ruido de impacto y protege la cara inferior del piso.
- En muros y tabiques livianos: como componente intermedio que aporta atenuación sonora y estabilidad térmica.
- En techos y entrepisos: disminuye transferencia de ruido y ayuda a mantener la temperatura interior.
- Aplicaciones comerciales e industriales ligeras: bodegas, oficinas, consultorios y stands, donde se busca rapidez, limpieza y control acústico básico.
- En zonas húmedas cubiertas: lavanderías o áreas de alto tránsito con riesgo de salpicaduras, siempre bajo acabados adecuados.
Cómo instalar Thermolon bajo pisos (paso a paso)
- Evaluación del sustrato: asegúrese de que la base esté seca, firme, limpia y nivelada (tolerancias del fabricante del piso).
- Acondicionamiento: aclimate el Thermolon y el piso en el lugar de instalación durante 24–48 horas.
- Desenrollado y orientación: instale el Thermolon con la cara adecuada (aluminizada si la tiene) según recomiende el fabricante.
- Uniones: solape aproximadamente 5 cm o presente a tope y selle con cinta aluminizada o cinta específica para barrera de vapor, evitando puentes térmicos/higrotérmicos.
- Perímetro: deje junta de dilatación en bordes y pasos de instalaciones; puede colocar banda perimetral para evitar puentes acústicos.
- Colocación del acabado: instale de inmediato el piso flotante, laminado o vinílico, siguiendo su manual técnico.
- Sellos finales: remate con rodapiés y perfiles, verificando la continuidad de la barrera de vapor.
Instalación en muros y techos
- Fijación: pegue con adhesivo de contacto compatible o grape a perfilería, evitando arrugas.
- Juntas: selle uniones con cinta aluminizada para mantener la integridad de la barrera de vapor.
- Acabado: cierre con placa (yeso, fibrocemento o panel especificado) y segmente por paños para evitar pandeos.
Buenas prácticas y errores comunes
Buenas prácticas
- Verificar humedad del sustrato (CM% o método recomendado).
- Mantener continuidad en sellos y periféricos.
- Respetar espesores/calibres y cargas admisibles.
- Coordinar con el proveedor del piso para asegurar compatibilidad.
Errores a evitar
- Instalar sobre sustratos húmedos o con polvo suelto.
- Dejar uniones sin sellar o con superposiciones irregulares.
- Omitir juntas perimetrales que causan crujidos o abombamientos.
- Usar adhesivos no compatibles que degraden el material.
Preguntas frecuentes
1) ¿Qué espesor de Thermolon debo elegir?
Depende del uso y del piso final. Para vivienda con laminado o vinílico, calibres entre 5 y 12 mm son habituales. Proyectos con mayor exigencia acústica pueden requerir soluciones multicapa.
2) ¿Sirve como única barrera de vapor?
Muchos Thermolon aportan resistencia al vapor, y los aluminizados mejoran este desempeño. En sustratos críticos, evalúe una barrera adicional según norma y condiciones locales.
3) ¿Puedo usarlo en exteriores?
No se recomienda a la intemperie. Úselo en interiores o exteriores cubiertos, protegido por acabados compatibles.
4) ¿Reduce realmente el ruido?
Sí, especialmente el ruido de impacto. Para control avanzado de ruido aéreo, combine con otras capas (placas, membranas, sellos perimetrales).
5) ¿Requiere mantenimiento?
El Thermolon queda encapsulado. El mantenimiento se limita al piso de acabado; revise periódicamente juntas y sellos perimetrales si hay renovaciones.